La formación es fundamental para acelerar la acción y la apropiación del objetivo de la neutralidad climática
Qué hacemos
Ofrecemos diversos formatos adaptados a las necesidades específicas de formación de las organizaciones:
- Programación de cursos adaptando la metodología, materia, etc.
- Sesiones in house de inmersión
- Ponencias y charlas divulgativas.
- Otros formatos participativos.
Temática
Definimos diversas temáticas proponiendo en casa caso, y en función de los intereses concretos, la propuesta formativa:
- Qué es el Cambio Climático, cuasas, efectos, imapactos, consecuencias.
- Contexto Internacional. Acuerdo de París. Agenda 2030. Las políticas nacionales
- Compensación de emisiones en la hoja de ruta hacia las emisiones 0.
- Mercados Voluntarios de Carbono. ¿Cómo funcionan? Estándares, protocolos, y programas de certificación de mercado. Verificación por terceras partes. ¿Cómo seleccionar los Créditos de Carbono?
- Diseño de proyectos para generar créditos de carbono bajo los estándares del mercado voluntario de carbono, el registro de proyectos de absorción de la Oficina Española de Cambio Climático y los Proyectos Clima.
Modelo de curso sobre huella de carbono y mercados carbono
Algunos ejemplos de nuestra experiencia
- Seminario de Cambio Climático y Mercados Voluntarios de Carbono Cuzco, Noviembre de 2007, Expo Agua y ciudad, organizada por Guaman Poma.
- Curso de Mercados Voluntarios de Carbono Lima, 2008, 2009 y 2012 Universidad del Pacífico de Lima.
- Taller sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Mercados Voluntarios de Carbono (MVCs), instrumentos de lucha contra el cambio climático, Bilbao, Junio de 2009, Unesco Etxea.
- Cambio Climático y cooperación. Aplicación práctica a la cooperación: Mercado Voluntario de carbono, Vitoria, Noviembre 2009, Unesco Etxea.
- Aplicación práctica a la cooperación: Mercado Voluntario de carbono. Unesco Etxea, junio, 2010.
- Oportunidades para la sostenibilidad de proyectos en los Mercados de Carbono La tecnología al servicio del Desarrollo humano, Recurso clave: Energía. Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, agosto de 2010.
- Seminario Cambio Climático: Funcionamiento del Mercado Voluntario de Carbono. El 12 y 13 de mayo de 2011 en Cuzco, 16 y 17 de mayo en Juliaca, Perú.
- Talleres de Mercado voluntario de Carbono para ONGS, Toledo, Zaragoza, Sevilla y Santiago de Compostela, 2011 y 2012.
- Taller centroamericano sobre cambio climático: ?el funcionamiento del mercado voluntario de carbono?, Managua, Nicaragua, febrero 2012.
- Funcionamiento del Mercado Voluntario de Carbono, La Casa Encendida, Madrid, febrero de 2012.
- Introducción al Mercado voluntario de Carbono , Universidad Politécnica de Madrid, junio 2012
- Taller de experiencias prácticas del mercado voluntario de carbono, Managua. Nicaragua, julio 2012.
- III Curso ? Taller Cambio Climático: Huella de Carbono y Mercado Voluntario de carbono, Universidad del Pacífico, Lima, octubre 2012.
- Talleres de Mercado voluntario de Carbono para Empresas, Madrid, Zaragoza, Sevilla y Barcelona, 2012.
- III Curso ? Taller Cambio Climático: Huella de Carbono y Mercado Voluntario de carbono, Universidad del Pacífico, Lima, octubre 2013.
- Curso ? Taller sobre Mercado Voluntario de carbono, Ayuda en Acción, Lima, octubre 2013.